Relé de LUCES Diferencial:

El Relé Diferencial de la LUZ de CRUCE se compone de una BOBINA de DOBLE arrollamiento; un CONTACTO Reed (de lengüeta) dentro de un tubo de vidrio hermético con gas en su interior (similar a las bombillas, colocado en el núcleo de la Bobina); y dos RESISTENCIAS para que lleguen unos 4 Voltios a la Lámpara del Cuadro de Instrumentos.
FUNCIONAMIENTO.- Estando las Lámparas correctas, pasa corriente a través de las DOS BOBINAS, y debido a la POLARIZACIÓN diferente de las mismas, se NEUTRALIZAN los Campos Magnéticos y, por tanto, el contacto Reed está abierto y el Circuíto de Corriente hacia la Lámpara del Cuadro se interrumpe.
LÁMPARA FUNDIDA.- Cuando falla una Bombilla, se INTERRUMPE un Circuíto, y al circular por el otro Corriente, se forma un Campo Magnético que debido a la POLARIZACIÓN diferente de las lengüetas, se atraen mutuamente conectando la Tensión que circula a través de la Resistencia a la Lámpara del Cuadro haciendo que se ILUMINE y advirtiendo de Lámpara FUNDIDA.

Circuíto Electrónico 1 para detectar FALLO en LUCES:
INDICADOR DE LAMPARA DE FAROS FUNDIDAS.- La Lámpara del Cuadro de Instrumentos se enciende, si la FOTOCELULA montada cerca del borde del Faro no capta LUZ cuando se cierra el Interruptor de Faros. El Circuíto es un disparador Schmitt que funciona con 12 Voltios y NEGATIVO a Masa.

Secciones de CABLES y Esquema Eléctrico:
Aunque no suele prestarse mucha atención a este tema, es muy importante tener en cuenta lo dispuesto en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión en su Instrucción MI BT O17 de OBLIGADO CUMPLIMIENTO en Proyecto de Instalaciones en Quirófanos; Laboratorios, Viviendas, etc. que prescribe las Intensidades Máximas ADMISIBLES en Amperios para Conductores de Cobre aislados con Goma o con Policloruro de Vinilo en servicio permanente a 40ºC, OBLIGANDO a unas correciones de 0,9 a 0,7 si se sobrepasa dicha temperatura o discurran varios conductores por una misma canalización (Mazo Cables).
Un Diámetro CABLE de 3,0 mm con Diámetro HILOS de 1,8 mm y Sección de 2,5 mm², debiera PROTEGERSE con un FUSIBLE de 20 Amperios. Un Diámetro CABLE de 2,6 mm con Diámetro HILOS de 1,4 mm y Sección de 1,5 mm² debiera PROTEGERSE con un FUSIBLE de 15 Amperios, y sin embargo NO SE PRESTA ATENCIÓN a este tema con riesgo de INCENDIO. En el Esquema Eléctrico inferior se representan varias Secciones de Cables para que sirva de ejemplo al examen de Circuítos de algunos COCHES que para Sección Cables de 0,5 mm² adoptan FUSIBLES de 20 ó 30 Amperios que debieran VARIARSE en el Taller para un admisible funcionamiento.
NOTA: El cable para transmisiones CAN Bus (entrelazado); el COAXIAL para retardos electromágnéticos en transmisiones, y los Teoremas de NORTON y THÉVENIN están expuestos y analizados con todo detalle en ELECTRÓNICA.