Si al comprobar los parametros de un motor con un Equipo de Diagnosis o con las Apps Profesionales de Autoxuga
presentan una presion diferencial entre la Entrada y Salida del Filtro de Particulas y Catalizador superior
a 480 mbar es necesario realizar una limpieza del sistema de escape y elementos comunes, incluyendo la EGR que
debiera realizarse en carretera para EXPULSAR las particulas solidas que se depositan en el Catalizador y
Filtro de Particulas (DPF o FAP) debido a una deficiente combustion,
lo cual usando aceites con tecnologia MID SAPS con bajo contenido en Cenizas, Fosforo y Azufre que cumplan las especificaciones
API: SM/CF, ACEA C3-08 A3/B4-08 VW 504/507 MB 229.51 BMW L-L04 no se producirian tantos residuos carbonosos
en las celdas del elemento filtrante de depuracion de los gases de escape que es un compuesto ceramico que en los coches nuevos suele
ser fabricado con carburo de silicio con un punto de fusion de 2.730 ºC
El procedimiento para la limpieza del Catalizador y Filtro de Particulas se basa en una reaccion quimica exotermica de neutralizacion tal como:
Primero.-
Para realizar una Regeneracion o Expulsion de las particulas solidas depositadas en el Catalizador y Filtro de Particulas
y otros elementos del motor como la EGR, sin NINGUNA clase de liquidos, es necesario calentar el
motor a unos 110 ºC (temperatura de funcionamiento) y realizar un recorrido de prueba de unos 30 kms durante un minimo de
20 a 30 minutos, manteniento en todo momento las revoluciones del motor entre 2.500 a 3.500 rpm
Segundo.-
Al comprobar de nuevo la presion diferencial si es que solo bajo de 480 mbar a 350 mbar quiere decir que las particulas solidas de carbonilla
adheridas a los conductos del Filtro de Particulas y Catalizador no se han eliminado suficientemente bien y por lo tanto es necesario realizar
un tratamiento con PRODUCTOS a base de etanolamina C2H7NO que es un amoniaco o carbonato de sodio
mezclado con un porcentaje de acido formico o metanoico CH2O2 que se puede conseguir en cualquier
recambista del automovil en botes de 400 o 500 ml, o bien realizar la limpieza con un DESCARBONIZANTE
Etilendiaminotetraacetato de tetrasodio C10H12N2O8Na4,
hidroxido de sodio NaOH con pH-9 en escala de 10 que es un producto basico o alcalino que hay que
inyectarlo con una pistola a una presion de 2 a 4 bares y
un NEUTRALIZADOR acido tal como el
acido fosforico H3PO4, acido acetico C2H4O2 con pH-2 en la misma escala,
que se inyectara a 5 o 6 bares, siendo necesario realizar el siguiente
Proceso:
Primero.- El indicador de temperatura del motor debe estar entre 40 ºC y 50 ºC
Segundo.- Extraer el sensor de temperatura/presion o sonda lambda de entrada al Filtro de Particulas (DPF o FAP) / Catalizador
Tercero.- Para el caso de un solo liquido con las mezclas anteriores en botes de 400 o 500 ml se pulveriza hacia el interior del
Filtro de Particulas o DPF / Catalizador la mitad de la dosis del bote y se deja actuar el liquido durante 10 minutos
Cuarto.- Se aplica el resto del bote a traves del agujero del Filtro de Particulas / Catalizador y despues de montar el sensor de temperatura/presion o sonda lambda,
se borra el codigo de averias y se realiza un recorrido de prueba de unos 30 kms durante unos 20 a 30 minutos manteniendo el motor en todo momento
entre 2.500 y 3.500 rpm
Otro Proceso: Utilizando productos liquidos: DESCARBONIZANTE (basico o alcalino) y un acido NEUTRALIZADOR, hay que inyectarlos
al filtro de particulas en el sentido de los gases de escape a una presion de 2 a 4 bares el DESCARBONIZANTE y de otros 5 a 6 bares el NEUTRALIZADOR,
procediendo de la siguiente manera:
1).- Temperatura del motor entre 40 ºC y 50 ºC
2).- Se aplica una cantidad de unos 500 ml (1/2 litro) de DESCARBONIZANTE
Etilendiaminotetraacetato de tetrasodio C10H12N2O8Na4,
hidroxido de sodio NaOH con pH-9 en escala de 10 que es un liquido basico o alcalino
a una presion de 2 a 4 bares en el sentido
de los gases de escape y se deja actuar el liquido durante unos 10 minutos,
volviendo a inyectarse los otros 500 ml (1/2 litro) a la misma presion de 2 a 4 bares,
para a continuacion montar el sensor de temperatura/presion o sonda lambda
3).- Se arranca el motor y se va calentando hasta la temperatura de funcionamiento (100-120 ºC) y a continuacion, durante 3 o 4 minutos,
hay que acelerarlo entre 2.500 a 3.500 rpm y, durante todo este tiempo,
el motor echara mucho humo blanco y espuma por el tubo de escape y esto se debe a que el producto esta reduciendo la carbonilla
del filtro de particulas y catalizador a vapor de agua y los expulsa al exterior por el escape
4).- A continuacion se extrae de nuevo el sensor de temperatura/presion o sonda lambda y con el motor a unas 2.500 rpm se introducen
a una presion de 5 a 6 bares 1.000 ml (1 litro) de acido fosforico H3PO4, acido acetico C2H4O2 con pH-2
en la escala de 10 (liquido NEUTRALIZADOR acido) y a continuacion se inyecta a una presion de 5 a 6 bares otros 1.000 ml (1 litro)
de agua destilada y por el escape saldra bastante liquido con humo blanco,
montandose lo mas rapido que se pueda el sensor de temperatura/presion o sonda lambda para realizar un recorrido de
20 a 30 kms manteniendo en todo momento las revoluciones del motor entre 2.500 y 3.500 rpm
para que se realice una limpieza total del filtro de particulas y catalizador.
5).-Finalizado el anterior proceso se comprobara la presion diferencial del filtro de particulas que debe estar comprendida
entre 20 y 80 mbar dependiendo de la
obstruccion inicial del Filtro de Particulas y Catalizador y, si no se alcanzo el anterior valor conviene realizar este proceso al cabo de 2 o
3 meses para evitar cambiar el Filtro de Particulas cuyo coste es de entre 1.200 a 2.000 euros y que para comprobar estos
elementos se puede hacer con las Apps Profesionales de Autoxuga que se pueden comprar por unos precios de 5 a 20 euros
siempre que se disponga del adaptador MARCAS+OBD de Autoxuga que se puede
adquirir AQUI
Si la limpieza anterior se hace con un Equipo de Diagnosis es como intentar curar un CANCER con aspirinas