Veri*Factu es un sistema de facturación electrónica que no hay que confundir con el Programa específico de "Factura Electrónica". Tanto Veri*Factu como Factura Electronica
lo impulsa la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en España, en donde "Veri*Factu" está diseñado para combatir el fraude fiscal y promover la digitalización de los
procesos de facturación y la "Factura Electrónica" es para reducir la morosidad.
Veri*Factu Forma parte de las medidas establecidas en el
articulo 29.2.j de la Ley 58/2003 de 17 de diciembre, General Tributaria, junto con la
Ley Antifraude 11/2021 de 9 de julio, asi como por el
Real Decreto 1007/2023, aprobado el 5 de diciembre de 2023 que fue modificado por la
Orden Ministerial HAC/1177/2024 publicada el 28 de octubre de 2024, asi como el
Real Decreto 254/2025,
de 1 de abril, que modifica el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre y aprueba el Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los Sistemas y
Programas Informáticos o Electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales y la estandarización de formatos de los registros de facturación.
En esencia, Veri*Factu permite que las empresas y autónomos emitan facturas verificables mediante sistemas informáticos certificados, los cuales deben garantizar la integridad, conservación, accesibilidad,
legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación. Estas facturas pueden ser enviadas automáticamente a la AEAT en tiempo real, aunque este envío es voluntario para los obligados
tributarios. Si se opta por usar Veri*Factu, las facturas incluirán una mención como «Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT» o «VERI*FACTU», y contendrán un "código QR" para facilitar su verificación.
Objetivos principales:
Reducir el fraude fiscal: Al registrar las facturas de forma inmediata y segura, se dificulta la manipulación o el uso de software de doble contabilidad.
Digitalización: Fomenta la automatización de procesos contables y fiscales.
Transparencia: Permite a la AEAT tener un control más efectivo y en tiempo real de las operaciones comerciales.
¿A quién afecta?
Afecta a todos los contribuyentes que emitan facturas y utilicen sistemas informáticos de facturación (empresas, autónomos, etc.), salvo excepciones como aquellos acogidos al Suministro Inmediato de
Información (SII) o en territorios forales (como País Vasco o Navarra, con sistemas como TicketBAI). Los programas de facturación deben estar certificados por la AEAT y cumplir con requisitos técnicos específicos.
¿Cuándo entra en vigor?
Aunque el reglamento ya está aprobado, las empresas y autónomos deberán tener sus sistemas adaptados antes del 1 de enero de 2026, según las últimas actualizaciones normativas. Los desarrolladores de software
tienen hasta el 29 de julio de 2025 para certificar sus productos.
En resumen, Veri*Factu es un paso hacia la modernización y el control fiscal, ofreciendo ventajas como mayor confianza para clientes y menos carga administrativa a largo plazo, aunque implica una adaptación
inicial para negocios y proveedores de software.
La "Factura Electronica" es totalmente distinta a Veri*Factu y se implantará entre 2026 y 2027 según la
Ley 18/2022 de 28 Septiembre "Crea y Crece",
que obligará a todos los autonomos, empresarios y profesionales a expedir y recibir Facturas Electronicas en sus relaciones comerciales, a la vez que proporcionará información sobre
el estado de las Facturas, garantizando la interconexión gratuita entre los sistemas de facturación para reducir la morosidad y evitar emitir facturas en papel
Tanto para Veri*Factu como para la Factura Electrónica hay que disponer de los siguientes medios:
CERTIFICADO DIGITAL:
Lo teneis que solicitar vosotros a la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), sin intermediarios, desde un Ordenador vuestro y si teneis alguna duda nos llamais y en 5 minutos os decimos como se hace
HARDWARE: Ordenador e Impresora
*Conexion a Internet estable de alta velocidad
*Ordenador con Windows 7 en adelante de 32 o 64 bits, versiones Pro o Superior. El Home no sirve
*Impresora Laser o de Tinta
*SAI en cada Ordenador para estabilizar la corriente
SOFTWARE:
*Programa Autoxuga con VERI*FACTU para remitir los Registros de Facturacion a la AEAT en Tiempo Real
AUTOFIRMA: AutoFirma - de la Sede Electronica:
*Para instalar la herramienta AutoFirma se pone en Google "AutoFirma" y ya sale alli la forma de instalarla.
Si teneis que comprar Ordenadores, Impresoras o algun Programa de Windows, podeis comprarlos directamente en el Distribuidor que nos sirve a Nosotros,
cuyos precios son bastante inferiores a los que encontrareis en el mercado.
Pulsar AQUI para instalar GRATIS el Programa