| 
            
                | 
                    
                        | Autoxuga Móvil desarrolla constantemente programas informáticos con un alto nivel tecnológico para la aplicación
práctica en las reparaciones al objeto de hacerlas con Garantía, Calidad y Seguridad para los Clientes. Los avances
técnicos están desarrollados por AUTOXUGA para hacer que los mecánicos adquieran formación continua al trabajar
ya que los programas informáticos se hacen con técnicas de la enseñanza programada que consigue el "aprender
trabajando" Los Programas Informaticos de AUTOXUGA logran que los Mecánicos vayan adquiriendo un ELEVADO
NIVEL TECNICO y ADMINISTRATIVO en la Empresa con reducción de costes.
 |  |  | Inicio 
Empresa 
Reparaciones  
Aceites 
Filtros 
Correas 
Pastillas 
Calentadores 
Bujias 
Alineado 
Ahorro 
Gastos |  
                | 
                    
                        |  |  
                        | BUJIAS
                        PARA EL AUTOMOVIL: CALCULO GRADO TERMICO
                        Y CONTAMINACION AMBIENTAL |  
                        |  |  
                        | Se
                        trata de sustituir unas bujías a un
                        coche con un MOTOR de 1600cc
                        y 90kw (122.4CV). Si miramos catálogos especializados
                        observaremos que de un fabricante a otro
                        se utiliza una simbología bastante
                        difícil de entender y nunca sabremos
                        exactamente el GRADO TERMICO de Bujia que
                        vamos colocar al motor. También es
                        frecuente observar en un catálogo de un
                        fabricante, como para un motor de
                        1100cm³ y 75 kw recomienda un tipo de
                        bujía con su Grado Térmico concreto, y
                        a otro motor de la misma cilindrada pero
                        con distinta potencia le asigna el mismo
                        tipo de Bujía.
 Si un motor lleva rodados 5.000
                        kilómetros ó 600.000 kilómetros, los
                        catálogos tampocon suelen hacer
                        distinciones.
 En el proceso de combustión se muestran
                        los reactivos que intervienen
                        (Octano + Heptano) + Aire (Oxígeno +
                        Nitrógeno) ya que éstos deben igualarse
                        a los productos resultantes (Vapor
                        de Agua + Monóxido de Carbono +
                        Nitrógeno).
 Está claro que si la cantidad de Aire se
                        reduce porque el Filtro está sucio por
                        el uso, ó bien su microporosidad
                        no es la adecuada, cuando
                        baja el pistón (y en su ciclo de
                        admisión), el Aire no entrará en
                        cantidad suficiente y el resultado de la
                        Combustión no es óptimo y por tanto el
                        ciclo termodinámico será incompleto.
 En el caso anterior, además de gastar
                        excesivo combustible el motor, se
                        contamina el Medio Ambiente
                        y el Rendimiento será escaso, en
                        detrimento del bolsillo del
                        automovilista.
 |  
                        |  |  
                        |  |  
                        |  |  
                        | La
                        Pantalla siguiente muestra el Coeficiente
                        de Volumen del hueco de una Bujía por si
                        es menor ó mayor de 11, de 16 ó 23 mm.
                        que en los citados casos tiene una
                        profundidad de hueco entre 4.50 y 12.00
                        mm. El Programa Informático de AUTOXUGA
                        cálcula el Grado Térmico de la Bujía
                        en función de la cilindrada, Potencia y
                        suciedad del Filtro de Aire. Para que un
                        motor funcione óptimamente, desde el
                        punto de vista termodinámico, necesita
                        tener Bujías con el Grado Térmico
                        correcto, es decir; el hueco que existe
                        entre la cerámica del electrodo central
                        y la pared de la rosca, tiene que tener
                        un Volumen correcto para que la Relación
                        de Compresión no se vea afectada.
 |  
                        |  |  
                        |  |  
                        |  |  
                        | En
                        la pantalla de abajo, en lugar de ponerse
                        una Bujía de Grado Térmico (L17Y)
                        en Wega, se puso un Grado Térmico incorrecto
                        (L12Y); por
                        tanto el motor consumirá 1.03 euros
                         más cada 100
                        kilómetros, y además, el escape debido a
                        la condensación de agua se corroe
                        en un 2%. Si el Filtro no fuese el adecuado por microporosidad
                        o suciedad,
                        el consumo y corrosión se dispararán ya
                        que el rendimiento termodinámico
                        expresado en la siguiente pantalla por
                        falta de Oxígeno y Nitrógeno en la
                        Combustión se desajustarían dando como
                        consecuencia unos valores de Monóxido de
                        Carbono (CO) y Reactivos (Octano +
                        Heptano) elevados, lo que producirá un
                        gran deterioro del Medio
                        Ambiente, por emisiones no
                        controladas de Metano (CH4),
                        Hidrógeno libre (H2) y
                        posibles trazas de Sulfatos, Azufres y
                        Oxidos Metálicos, según refino,
                        procedencia y calidad en la elaboración
                        del combustible.
 Las siguientes pantallas muestran parte
                        de los cálculos y peso de los gases
                        resultantes que proceden de la
                        combustión.
 |  
                        |  |  
                        |  |  
                        |  |  
                        |  |  |  
                |  |  
                |  |  |